1 of 13

Slide Notes

DownloadGo Live

Aprendizaje y educación alimentaria

Published on Nov 29, 2015

No Description

PRESENTATION OUTLINE

Aprendizaje y EDUCACIÓN alimentaria

Photo by TC Morgan

El aprendizaje es concebido como el cambio de la conducta debido a la experiencia, es decir, no debido a factores madurativos, ritmos biológicos, enfermedad u otros que no correspondan a la interacción del organismo con su medio

El aprendizaje es la habilidad mental por medio de la cual conocemos, adquirimos hábitos, desarrollamos habilidades, forjamos actitudes e ideales.

Photo by daniellehelm

EDUCACIÓN ALIMENTARIA

El tema relacionado con la formación de hábitos alimentarios y conducta alimentaria tiene gran trascendencia, especialmente si tenemos en cuenta que sus desviaciones pueden ocasionar dos situaciones extremas:

Photo by Vox Efx

- DÉFICIT NUTRICIONAL

Photo by megan anne k

- SOBREPESO U OBESIDAD

Photo by Great Beyond

Cuando hablamos de conducta alimentaria nos referimos al comportamiento normal relacionado con los hábitos de alimentación, la selección de alimentos que se ingieren, las preparaciones culinarias y las cantidades ingeridas de ellos, advirtiendo al respecto que en forma general los patrones alimentarios se forman y se aprenden, mas no se heredan, mediante un proceso que ocurre en los primeros años de vida.

Photo by smbuckley23

las preferencias y los rechazos hacia determinados alimentos están fuertemente condicionados por el aprendizaje y las experiencias vividas en los primeros cinco años de vida.

Photo by ⣫⣤⣇⣤

factores que influyen en las prácticas alimentarias

  • El grado de desarrollo tecnológico, social y económico de la comunidad en la que vive el niño.
  • La educación alimentaria.
  • La herencia y la tradición.
  • los medios de comunicación y la publicidad.
Photo by Nanagyei

Conductas de ocio, como ver la televisión, dormir, hablar por teléfono acostados en su cama o sofá o simplemente a no hacer nada están acompañadas de hábitos alimenticios no saludables como el consumo de alimentos ricos en grasas, carbohidratos y azúcares.

Photo by cproppe

Por otra parte, existen personas que presentan comportamientos totalmente contrarios, es decir, realizan demasiada actividad física, en su mayoría actividad deportiva y disminuyen los tiempos y cantidades de alimento que consumen

Photo by IvanClow

Las personas en general emiten la conducta alimentaria por placer, condiciones sociales, pasar el tiempo, disminuir la ansiedad o, a veces, saciar el estado de hambre, que en muchas ocasiones no es más que una sensación aprendida, es decir, condicionada por horarios, lugares o personas.

Photo by Kevin Krejci

La mayoría de las personas en el mundo no presentan sensaciones reales de hambre, dado que no se encuentran en déficit de alimento y por lo tanto de glucosa dentro de sí mismos, sino que, activan la sensación de hambre debido a aprendizajes establecidos previamente en donde se conjuga la interacción con el ambiente y todo el sistema biológico, endocrino y fisiológico. En muchos casos, estas sensaciones corresponden a condicionamientos clásicos a lugares, momentos y olores, entre otros, que al presentarse, activan respuestas motivacionales, induciendo a comer.