PRESENTATION OUTLINE
Los Celos
- Son sentimientos que, en mayor o menor medida, toda persona experimenta a lo largo de su vida. Pueden aparecer como una respuesta a una situación real o imaginada en diferentes situaciones, como en una pareja o en una relación de hermanos.
celos y envidia
- La envidia suele ser confundida por los celos, pero son dos sentimientos completamente diferentes.
-La envidia consiste en el sentimiento de malestar, rabia o tristeza hacia el bienestar de otra persona, deseando que esa persona pierda ese bien.
-Los celos se basan en el temor de que una persona nos prive del amor de un ser querido y perdamos a éste
celos y miedo
- El miedo es una emoción caracterizada por una sensación desagradable provocada por la percepción de un peligro real o supuesto.
- Son la respuesta emocional y mental que experimenta un individuo ante una amenaza externa que puede poner en peligro su relación personal con aquella persona.
Untitled Slide
- Los celos son un estado afectivo, que en los niños, se caracteriza por el miedo a perder o a ver reducido el cariño de sus padres, fundamentalmente de la madre, debido al nacimiento de un nuevo hermano al que va a tener que dedicar mucho tiempo durante los primeros meses de su vida. Algunos expertos opinan que los sentimientos de celos se producen de forma natural al nacer un
Untitled Slide
- nuevo hermano al que va a tener que dedicar mucho tiempo durante los primeros meses de su vida. Algunos expertos opinan que los sentimientos de celos se producen de forma natural al nacer un hermano, forman parte de una etapa normal y necesaria en el desarrollo evolutivo, que ayuda a los niños a madurar.
Como evitar este tipo de celos
- Ningún niño está preparado para recibir otro hermano y la recepción de la noticia depende únicamente de sus padres. Por este motivo, los psicólogos recomiendan que sean los padres los primeros en dar la noticia a su hijo de la llegada de un nuevo hermano, antes de que alguien se adelante.
Untitled Slide
- Conviene hablarle con mucho cariño y tacto para que el niño sepa claramente qué va a ocurrir. Para evitar que pueda sentir desplazado, puedes pedirle opinión sobre la decoración de la habitación del hermanito, sobre su ropa o los juguetes que puede dejarle, ahora que él ya es mayor.Explícale que su hermano va a quererle mucho y que él debe cuidarle y protegerle.
Untitled Slide
- Después del parto es recomendable demostrar al niño la alegría que sientes al volver y ver que estáis todos juntos otra vez. Si es posible, demuestra interés por escuchar todo lo que el mayor te cuente sobre los días que estuvo sin su mamá en casa. El niño necesita ahora más que nunca la seguridad y la confianza de sus padres. Si tu hijo empieza a sufrir celos lo recomendable es darle cariño y avisar a las visitas para que le presten atención a él también y no sólo al recién nacido.
Untitled Slide
- es darle cariño y avisar a las visitas para que le presten atención a él también y no sólo al recién nacido. Es importante no variar la rutina del niño tras el nacimiento de su hermano, evitando no alterar las costumbres que teníais antes de nacer el nuevo bebé y procurar que el momento que tenías reservado para él no se altere y hacerle partícipe de los cuidados de su nuevo hermano.
Untitled Slide
- Y cuando el bebé crezca intentar no hacer un trato demasiado especial a ninguno de los dos y intentar tratarles por igual.
Untitled Slide
- Cuando nos hacemos amigos de alguien otorgamos a esa persona un lugar privilegiado en nuestra vida y establecemos con ella una relación basada en las nociones de compartir e intercambiar, disfrutar... y al mismo tiempo de dependencia respecto a ella. A medida que la relación va evolucionando (sobre todo si se trata de una amistad muy cercana) los miembros
Untitled Slide
- implicados pueden temer que este tipo de satisfacción desaparezca.
Es entonces cuando nace un sentimiento de inseguridad que, poco a poco, se transforma en celos al tener la impresión de que la otra persona se aleja o se nos escapa.
Como evitar este tipo de celos
- Ante todo, hay que saber cual es el origen del sentimiento (que, si somos sinceros con nosotros mismos, siempre sabremos cual es). No sólo están los celos habituales del miedo a perder su cercanía, sino también otros celos, que más bien habría que calificar como “cierta envidia”, tal vez porque un amiga tenga un mejor trabajo, un pelo mejor, un mejor novio, etc…
Untitled Slide
- En definitiva, su aparición es resultado de la inseguridad, así que, uno de los principales objetivos será reforzar nuestra autoestima y personalidad. A su vez, estas emociones deberemos de saber canalizarlas y conducirlas a algo positivo y nunca a algo destructivo.
Untitled Slide
- Habría que hacerse las siguientes auto-preguntas y responder con honestidad y sinceridad: ¿Por que estoy celoso/a? ¿De donde vienen estas sensaciones? ¿Que hay detras de ellas?.
Y sobre todo, exprésate. Ya que el origen de estos celos suelen ser el miedo, hablar del asunto siempre ayudará a reducirlo y a relajarse. Háblalo con tu amigo/a.
Untitled Slide
- Los celos, de forma controlada y en pequeñas dosis, pueden ayudarnos a potenciar la relación pero, cuando los celos son enfermizos nublan la razón de quien los padece.
Sus sospechas se basan, la mayoría de las veces, en hechos infundados y, el constante temor a ser abandonados les lleva a ejercer un continuo temor.
Untitled Slide
- Los padecemos todos los seres humanos y, según la psicoanalista Susana Lorente, «no es perjudicial que las parejas tengan una "escena" de celos cada tres meses, pero suave, en el sentido en que uno de los dos sienta, de este modo, que le importa al otro». Para esta psicoanalista, unos celos normales, sanos, son aquellos que surgen, por ejemplo, cuando una chica se arregla mucho y su marido le
Untitled Slide
- dice «que guapa te has puesto, ¿dónde vas?», pero sin ningún tipo de malicia, ni más preguntas, ni consecuencias posteriores. Es natural que se puedan producir algo de celos ante algún acontecimieto puntual como una fiesta a la que uno de los dos va solo, un viaje..., pero sin que dé lugar a discusiones, solo a comentarios con los que se da a entender que el amor o la atracción hacia el otro están vivos. «Pero si hay que someterse a un interrogatorio, si los comentarios están contaminados de malas intenciones, se sobre pasan ciertos límites... o se repiten estas "escenas" con frecuencia, lo mejor es acudir a un psicoanalista, no solo la persona celosa, sino la pareja porque no hay maltratador sin víctima. La persona que aguanta que su pareja sea celosa sufre muchísimo y se siente atrapada», explica Teresa Rosillo, psicóloga y socia de Pericial Psicológica.
Untitled Slide
- entender que el amor o la atracción hacia el otro están vivos. «Pero si hay que someterse a un interrogatorio, si los comentarios están contaminados de malas intenciones, se sobre pasan ciertos límites... o se repiten estas "escenas" con frecuencia, lo mejor es acudir a un psicoanalista, no solo la persona celosa, sino la pareja porque no hay maltratador sin víctima. La persona.
Untitled Slide
- aguanta que su pareja sea celosa sufre muchísimo y se siente atrapada», explica Teresa Rosillo, psicóloga y socia de Pericial Psicológica. Cuando se sobrepasan ciertos límites y afectan de manera negativa a la rutina diaria de una persona, el panorama es bien distinto. «Existen celos proyectados cuando la pareja pregunta constantemente ¿dónde vas?, ¿con
Untitled Slide
- quién?, ¿con quién hablas? ¿quién te manda mensajes al móvil?, ¿por qué me eres infiel?..., cuando en realidad no es infiel» Los celosos en estas relaciones son inseguros y normalmente encubren un deseo, el de ser infiel, y por eso creen que sus parejas lo son. «Por mucho que se les explique que uno no es infiel, no entran en razón. Es una idea que se les
Untitled Slide
- ha metido en la cabeza y, aunque resulte absurda, no es fácil demostrarles lo contrario», explica Susana Lorente.
Como evitar este tipo de celos
- Lo más recomendable, en caso de que tu pareja sea celosa, es apoyarla y entender lo que le sucede. Recuerda que la persona que tiene celos, es quien debe responsabilizarse y trabajar para controlarlos, de ser posible con la ayuda de un terapeuta.
Untitled Slide
- si el caso es que tu eres el celoso lo recomendables es ir a un terapeuta y seguir estos consejos.
Untitled Slide
- Piensa que tu pareja te quiere tal y como eres.
- Cuando te salten las dudas parate y piensa si tienes razones para pensar eso.
- Fomenta tu vida personal para no ser tan dependiente de tu pareja.
- Pon atención a con que fracuencia surgen problemas entre vosotros por culpa de los celos.
Untitled Slide
- Fortalece la confianza y la comunicación entre vosotros.
- Estar antentos a la minima señal de celos expuestos antes
Enfermedades surgidas por los celos
Celotipia
- La celotipia resulta cuando los celos que se sienten hacia la pareja se convierten en una obsesión que destruye completamente el bienestar del individuo que lo padece, el de su pareja y el de su entorno familiar y social. Así, la persona celotípica no puede permanecer en paz y armonía con su pareja por mucho tiempo, pues todos sus actos y acciones están dominados por los celos la inseguridad que sienten.
Síntomas
- Ansiedad y preocupación constante por la pareja y sus acciones.
- Actitudes paranoicas y violentas con la pareja.
- Aislamiento del grupo familiar y social.
- Necesidad de estar junto a la pareja todo el tiempo.
- Sospechas constantes de ser víctima de un engaño amoroso.
Untitled Slide
- Sentimientos de abandono constantes.
- Baja autoestima y sentimientos de inseguridad
Tratamiento
- Cuando una persona ha o diagnosticada como celotípica, la ayuda de un profesional de la salud mental se hace indispensable, puesto que las consecuencias de esta enfermedad pueden resultar muy negativas para la pareja (llegando incluso a la violencia física y psicológica).
Por medio de la psicoterapia, la persona puede sacar a la luz los orígenes más profundos de su actitud celosa y posesiva y realizar, con ayuda del médico, pequeñas acciones para contribuir a la estabilidad conyugal. También, es deber del otro contribuir en el mejoramiento de la relación de pareja, acudiendo puntualmente a las citas y tratándose tal cual sugiere el especialista.
Testimonios de los celos
- María está casada con Juan a quien suele celar a sol y sombra. Afirma que al momento de contraer matrimonio con Juan ella no era celosa. Hoy en día se enfurece hasta cuando su marido mira en la televisión a las modelos semidesnudas. Nos cuenta que caminan juntos por la calle y ella siente que él está mirando otras mujeres transeúntes, es allí donde pierde el control y empieza a hostigarlo
con preguntas que se basan en situaciones fantásticas e incoherentes (¿Qué mirás? ¿Te gusta esa chica? ¿Es más linda que yo? ¿Te gustaría estar soltero no, así puedes acercarte a ella sin culpa?¿Qué harás cuándo yo no estoy a tu lado?).
Untitled Slide
- Catalina es una mujer joven que narra su problema de celos: todas las noches yo esperaba a que él se acostara, y cuando no se daba cuenta yo registraba uno por uno todos los bolsillos de su ropa, registraba su billetera, porta documentos, hasta los paquetes que traía con alguna compra. Si yo encontraba un nuevo bolígrafo, una pluma estilográfica para mí desconocida,
una tarjeta de visita con el nombre de una mujer, un nombre raro escrito en su agenda, en fin, cualquier cosa, yo montaba en cólera y no podía evitar la escena de celos. A veces me reprimía y no lo exteriorizaba para no despertarle o no mostrarme en forma llamativa, pero por dentro yo ardía. Cualquier cosa que yo encontraba en esos registros servía para convencerme de que mi marido me había engañado y traicionado con otra mujer. No lo podía evitar. Si a la mañana siguiente él, antes de salir de casa se portaba muy amable y cariñoso conmigo, yo estaba convencida de que el muy traidor lo hacía para engañarme y disimular, y de que ya partía a encontrarse con la otra.
¿Quienes son mas celosos hombres o mujeres?
molestos por la infidelidad sexual
molestas por una infidelidad emocional