1 of 26

Slide Notes

DownloadGo Live

CONVIVENCIA

Published on May 26, 2016

No Description

PRESENTATION OUTLINE

CONVIVENCIA

La convivencia hace referencia a la acción de convivir, esto no es más que el compartir constante con otra persona diferente a ti todos los días, es decir, es el hecho de vivir en compañía con otros individuos.

CONVIVENCIA LABORAL

Uno de los pilares que sostiene a las empresas es la convivencia y las relaciones laborales entre jefes, empleados y entre sí. Es por ello que se resaltan las más lógicas normas que favorecen a la convivencia que deben ser comprendidas y practicadas por todos los miembros de la empresa.

El ser humano es un ser social, por ende esta destinado a la interacción con otros individuos, ya que ningún ser humano puede vivir completamente aislado para promover su bienestar y su salud.

Es importante destacar que, pese a todas las características sociales con las que cuentan los individuos, las convivencias suelen ser difíciles ya que conviven muchas opiniones e ideas distintas que deben interactuar y ponerse de acuerdo sin perder su integridad.

Cabe destacar la importancia del respeto y la solidaridad para convivir de manera armoniosa. Cada tipo de convivencia contiene un determinado nivel de intimidad que esta ligado a las actos que se llevaran a cabo para que estas acciones de vivir sean gratificantes.

TIPOS DE CONVIVENCIA.

ANÁLISIS.
Es reconocido que los problemas encontrados en la acción de vivir en conjunto pueden llegar a impactar en la salud del individuo, por lo que una convivencia amistosa no solo contribuye a crear lazos sociales sino que también ayuda con el bienestar físico y mental.

Untitled Slide

  • Convivencia familiar: Destaca las relaciones que mantienen los integrantes de una familia que viven en un mismo sitio.
  • Convivencia democrática: Se distingue el pensamiento democrático, es decir, aprender a vivir con el que piensa distinto a nosotros. Esto incluye todo tipo de concepto, desde religioso, cultural, política y económicamente etc.
  • Convivencia ciudadana: Comprende la cualidad que tiene un conjunto de relaciones de carácter cotidiano que realizan los miembros de una comunidad determinada, se armonizan los intereses individuales en conjunto con los intereses colectivos creando un equilibrio entre el sujeto y el grupo donde se encuentra.

Untitled Slide

  • Convivencia ciudadana: Comprende la cualidad que tiene un conjunto de relaciones de carácter cotidiano que realizan los miembros de una comunidad determinada, se armonizan los intereses individuales en conjunto con los intereses colectivos creando un equilibrio entre el sujeto y el grupo donde se encuentra.

OBJETIVO

Promover entornos de trabajo que sean armoniosos y saludables para los empleados, con el fín de mejorar su entorno laboral, familiar y social.

ACTIVIDADES

Existen también mecanismos de ley desde el Ministerio de Trabajo, orientados a la búsqueda de mantener una buena convivencia, tal como la creación de los Comités de Convivencia Laboral

Resolución 652 de 2012

El Ministerio del Trabajo establece la obligatoriedad para todas las empresas privadas y públicas para conformar el Comité de Convivencia Laboral. El cual identificará e intervendrá frente a los riesgos psicosociales en el trabajo causadas por el estrés ocupacional y acoso laboral

actividades

  • Frase del mes.
  • Creación de un comité de convivencia bipartito que defina un procedimiento interno a seguir en situaciones de conflicto.

Actividad 1

  • Mensualmente se colocará en practica una frase, y al finalizar el mes entre todos los funcionarios de la entidad, se realizará un sorteo para ver quien cumplió a cabalidad con esta norma.
  • Objetivo: Sensibilizar a los empleados de la importancia de la sana convivencia entre ellos.

Untitled Slide

  • Presupuesto Mensual: $50.000 Los cuales se utilizarán para la compra u otorgamiento de un incentivo para el empleado que cumpla con lo establecido
Photo by Nataraj Metz

EJEMPLO

  • Presupuesto del incentivo $50.000
  • Materiales

actividad 3

juego de parejas

Parejas

  • Este juego es adecuado para trabajar la convivencia dentro de un grupo y el grado de vinculación entre sus miembros. Pídale al grupo que se organice en parejas. Todas ellas trabajarán en forma simultánea. Cuando usted lo indique, y mientras dure la música, las parejas deberán desplazarse por el salón, unidas por:
Photo by Lambroso

Parejas

  • • la espalda, • la cabeza, • los glúteos, • el hombro derecho, • la muñeca izquierda, • la mejilla derecha, • la mano izquierda, • el pie izquierdo, • la frente. Una vez finalizado el juego, puede conversar con los alumnos sobre la experiencia, haciendo las siguientes preguntas: • ¿Qué sintieron al hacer el juego? • ¿Qué aprendieron de la experiencia?
Photo by Lambroso

Generar una buena convivencia dentro del clima laboral, utilizando actividades lúdicas como herramienta para que los empleados creen un ámbito laboral sano.