1 of 12

Slide Notes

DownloadGo Live

Copia de Telcel

No Description

PRESENTATION OUTLINE

América Móvil (TELCEL)

Photo by Gildardo

América Móvil (BMV: AMX, NYSE: AMX, NASDAQ: AMOV) es una empresa mexicana de telecomunicaciones con presencia en 18 países de América, con más de 260 millones de usuarios, y actualmente la cuarta compañía de telecomunicaciones más grande e importante del mundo. Opera en varios países con el nombre de Claro y junto a Telmex son controladas por el Grupo Carso, cuyo accionista mayoritario es el multimillonario Carlos Slim.

Untitled Slide

1.Poder de negociación de los clientes.
Nuestro producto nos otorga un alto poder de negociación. Claro que existen otras opciones en el mercado, pero nosotros tenemos mayor parte del mercado… por lo tanto nuestra empresa tiene mayor control sobre nuestros clientes que ellos sobre nosotros.

Photo by Fey Ilyas

2. Poder de negociación de los proveedores.
Nuestro principal insumo son los celulares, tenemos muchas marcas para comprar; sin embargo, tenemos que tener de todas. Por lo tanto consideramos que nuestro poder de negociación es un poco bajo para nosotros. Debemos tener siempre una cantidad en stock la cual es inamovible y por esa misma razón no podemos comprar a otros proveedores a precios más elevados.

3. Sustitutos.
En el mercado de la telefonía móvil los productos sustitutos son un tema limitado, ya que por la naturaleza del mismo no existen muchos productos para sustituir una línea telefónica móvil.
Sin embargo, hemos encontrado que algunos productos que podrían sustituir a América móvil (Telcel) podrían ser servicios como Skype, Hangouts y Viber entre otros.

4. Competidores.
El mercado de la telefonía móvil se caracteriza por el gran numero de proveedores que compiten el mercado. Tales como Movistar, AT&T (Iusacell, Unefon, Nextel) y Virgin Mobile. Siendo los anteriores los competidores mas conocidos en el mercado nacional de la telefonía móvil.

Photo by monkeyc.net

5. Competidores potenciales.
América móvil no tiene competidores potenciales, ya que actualmente posee el 64.7% del mercado de telefonía móvil a nivel nacional, siendo su competidor mas cercano Telefónica (Movistar) el segundo lugar a nivel nacional con el 23% del mercado y AT%T detrás de telefónica con el 11.2% del mercado de telefonía móvil.
Haciendo a América Móvil el oligopolio de las telecomunicaciones mexicanas.

Photo by jmruizab

En los últimos años la empresa America Movil ha dejado de ser una convencional empresa que administra redes de comunicaciones. La nueva mentalidad de Carlos Slim ha transformado su empresa en un conglomerado convergente transnacional en los que en diferentes países genera redes y contenidos

Photo by Wes Hicks

Canieti expone que dada la reforma de telecomunicaciones del 2013 los servicios de telecomunicaciones bajaron el 29% en promedio ya que America móvil no cobra a los demás concesionarios por el tráfico que tiene en su red ,esto se conoce como “tarifa cero”. En su defensa America Movil dijo que no es verdad que la eliminación de subsidios como la tarifa cero afecte el precio a los consumidores ya que son el mercado y la competencia la que definen los precios no los subsidios
AmericaMovil cuenta con cerca del 30% del mercado de distribución de móviles en Latinoamérica
Los terminales, celulares, smartphones, tabletas y otros equipos, son uno de los pilares donde se apoya el negocio de los operadores de telecomunicaciones.

Untitled Slide

  • Una parte fundamental para llegar al mercado a tiempo es el proceso de logística y distribución de estos equipos, algo que comúnmente no está a la vista pero mueve volúmenes muy importantes.
Photo by Lai Man Nung

En este sector también existen riegos que en su mayoría se dirigen al público inversionista de los mercados bursátiles de la empresa, aquí se deben considerar factores de riesgo antes de tomar la decisión de invertir en la misma. Hoy en dia uno de los riesgos que se presentan es que no existe un mercado secundario activo con respecto a los certificados bursátiles y es posible que no se desarrolle dicho mercado una vez que estos sean emitidos, consecuentemente el precio de los certificados bursátiles podría estar sujeto a diferentes factores, como tasas de interés o condiciones de mercado.

Photo by Nathan Shipps