1 of 33

Slide Notes

DownloadGo Live

CUEVA DE CHAUVET

Published on Jul 06, 2016

No Description

PRESENTATION OUTLINE

CUEVA DE CHAUVET

Pinturas rupestres - Paleolítico superior

Situada al sur de Francia, en el departamento de Ardèche.

Fue explorada por primera vez el 18 de diciembre de 1994 por un trío de espeleólogos: Éliette Brunel-Deschamps, Christian Hillaire y Jean-Marie Chauvet, de quien tomó el nombre.

La cueva quedó bloqueada por un derrumbe que debió suceder hace unos veinte mil años, con lo cual su interior se mantuvo, hasta el momento del hallazgo, completamente intacto en cuanto a presencia humana se refiere. Por otra parte, se estima que los grupos paleolíticos que ocuparon la cueva, lo hicieron en dos periodos distintos, separados entre si por unos seis mil años, dejando allí numerosas evidencias de sus estancias.

La cueva posee un recorrido de medio kilómetro aproximadamente, en el cual se localizan varias enormes salas que en algún caso alcanzan más de treinta metros de altura.

Actualmente hay localizadas unas 420 figuras de animales.El número de especies representadas supera la docena: Rinocerontes,ciervos, leones,mamuts,osos,caballos bisontes,etc.

También se hallaron especies inéditas en otras cuevas, como búhos, panteras y hienas.

Las técnicas empleadas son diversas: pintura(realizada frecuentemente mediante difuminado y otras veces retocadas con los dedos),grabado e incluso impresiones sobre arcilla en la pared de la cueva, como en el caso del búho. Los pigmentos son: carbón para el negro, hematites para el rojo, y en algunas ocasiones, grabado. El pigmento del sombreado del interior de las cabezas y cuerpos se hizo extendiendolo con la mano.

El ingreso a la cueva comienza deslizándose por un estrecho pasadizo, descendiendo por un pozo y llegando a las cámaras en donde permanecen las imágenes. En las primeras salas hay 3 osos de las cavernas, una pantera, un animal semejante a una hiena, puntos e imágenes evocadoras de insectos. Asimismo hay un gran panel con leones, rinocerontes, mamuts, huellas y estarcidos de manos, todo ello pintado en rojo.

Luego se atraviesa una cámara sin pinturas seguida por otra con las paredes cubiertas de grabados de caballos, mamuts, rinocerontes y un búho. A partir de esta etapa la mayoría de animas están grabados o pintados de negro y las figuras rojas son cada vez menos.

A continuación hay una galería bastante angosta, donde se ven marcas de los arañazos de los osos y dibujos en negro de ciervos gigantes, caballos, rinocerontes e íbices. El suelo cubierto de trozos de madera quemados, indican hogueras cuya probable finalidad era obtener carbón para dibujar.

Al final se encuentra la Sala del Fondo, una gran cámara. En el extremo, 3 grandes bisontes ocupan toda una pared, mientras que en las paredes contiguas a la entrada hay leones, mamuts y bisontes, además de extraños símbolos geométricos en forma de W.

La cueva de Chauvet fue declarada patrimonio de la humanidad en julio del 2015. Ese mismo año el ministerio de cultura francés ordeno clausurarla debido a que se comprobó que las visitas la estaban deteriorando. En la actualidad se creo una replica exacta a solo 3 km de la original, destinada al turismo.

Sala Brunel sur

Sala Brunel norte

Sala de las Oseras

Sala del Cactus

Sala paneles rojos - Rinoceronte rojo

Sala Hillaire Sur

Sala Hillaire Sur- Buho grabado en arcilla

Sala Hillaire Sur- Buho grabado en arcilla

Sala Hillaire Norte

Sala Hillaire Sur- Caballo grabado

Sala del Cráneo

Sala del cráneo - Rinocerontes enfrentados

Sala del cráneo - Escena de los caballos

Sala de los Megaloceros

Sala de los Travesaños

Sala del Fondo

Sala del Fondo - 3 felinos

Sala del Fondo

Sala del Fondo - felinos

Cueva de Chauvet - replica

Sala de Chauvet - réplica