1 of 17

Slide Notes

DownloadGo Live

EL CAUCHO

Published on Mar 05, 2018

No Description

PRESENTATION OUTLINE

EL CAUCHO

EL CAUCHO NATURAL

  • El caucho se obtiene del árbol por medio de un tratamiento sistemático de "sangrado", que consiste en hacer un corte en forma de ángulo a través de la corteza profundizando hasta el cambium. Una pequeña vasija que cuelga en el tronco del árbol para recoger el látex,El látex contiene 30 a 36% del hidrocarburo del caucho, 0.30-0.7% de cenizas, 1-2%

PROPIEDADES CIENTIFICAS

SINTETICA

  • El caucho natural desde el punto de vista químico es un hidrocarburo de naturaleza olefinica, con gran numero de enlaces etílicos que forman una cadena de isoprenos cuya formula es C5H8. H H ---- C---- H H H H C === C -- C ==== C

PROPIEDADES FISICAS

Untitled Slide

  • • A bajas temperaturas, se vuelve rígido, y cuando se congela en estado de extensión adquiere estructura fibrosa. • Calentando a más de 100 ºC., se ablanda y sufre alteraciones permanentes. • El caucho bruto adquiere gran deformación permanente debido a su naturaleza plástica. • La plasticidad del caucho varía de un árbol a otro y también depende de la cantidad de trabajo dedo al caucho desde el estado látex, de las bacterias que lo acompañan e influyen en su oxidación y de otros factores. La plasticidad puede modificarse dentro de ciertos límites por la acción de productos químicos. • La densidad del caucho a 0 ºC. es de 0.950 a 20 ºC. es de 0.934. El caucho bruto deshelado después de la masticación por cilindros fríos no varía de densidad. • Cuando el caucho bruto ha sido estirado y deformado durante algún tiempo, no vuelve completamente a su estado original. • Si se calienta, la recuperación es mayor que a la temperatura ordinaria. Este fenómeno se denomina deformación residual o estiramiento permanente y es propio del caucho. • El caucho bruto absorbe agua. Los coagulantes usados en el látex al preparar el caucho afectan al grado de absorción de agua; usando ácido clorhídrico, sulfúrico o alumbre se obtienen cauchos con poder de absorción relativamente elevado. El poder de absorción de agua del caucho purificado es muy bajo. • Gran variedad de sustancias son solubles o pueden dispersarse en caucho bruto, tales como el azufre, colorantes, ácido esteárico, N-fenil-2-naftilamina, pigmentos, aceites, resinas, ceras, negro de carbono y otras. • El efecto deteriorante de luz y el calor sobre el caucho se reconoció largo antes del descubrimiento de la vulcanización.

PROPIEDADES QUIMICAS

Untitled Slide

  • • La solubilidad del caucho bruto en sus disolventes más comunes no es muy elevada. Para hacer una solución de 10% es necesaria cierta disociación, ya por medios químicos, empleando un oxidante, ya por medio físicos, utilizando un molino. • Los disolventes más usados son el benceno y la nafta. Otros buenos disolventes son el tricloroetileno, tetracloroetano, pentacloroetano, tetracloruro de carbono, cloroformo, tolueno, xileno, keroseno y éter. El caucho se hincha primero poco a poco hasta las consistencias de gel y después éste se dispersa formando una solución. El caucho bruto aumenta de 10 a 40 veces su propio peso en disolventes que a la temperatura ordinaria forman gel con el caucho. • La viscosidad de la solución del caucho bruto es grande. • El caucho bruto calentado hasta 200 ºC. se ablanda y sus soluciones tienen menor viscosidad, pero el número de dobles enlaces se conserva sin alteración. • Cuando la temperatura se eleva hasta 250 ºC., los enlaces dobles se separan y tiene lugar la formación de anillos. El cambio a caucho cíclico eleva la densidad y la solubilidad, el producto obtenido es una dura y frágil resina.

PROCESO DE VULCANIZACION

Untitled Slide

  • Durante la vulcanización, los polímeros lineales paralelos cercanos constituyen puentes de entrecruzamiento entre sí. El resultado final es que las moléculas elásticas de caucho quedan unidas entre sí a una mayor o menor extensión. Esto forma un caucho más estable, duro, con mayor durabilidad, más resistente al ataque químico y sin perder la elasticidad natural.
  • Este proceso irreversible define a los cauchos curados como materiales termorígidos (no se funden con el calor) y los saca de la categoría de los termoplásticos (como el polietileno y el polipropileno).

CARACTERISTICAS

Untitled Slide

  • Una de ellas son las euforbiáceas, particularmente la que corresponden a la clasificación Hevea brasilensis. Sin embargo, muchas otras plantas cuentan con la presencia del látex en su constitución, como el caso de las higueras y del diente de león. Por otra parte, al caucho se lo puede obtener de muchas otras especies, a las que se puede localizar en Asia y en África Occidental. Sin embargo, no las podemos definir como las fuentes principales de este polímero, a pesar de que durante la Segunda Guerra Mundial eran sumamente utilizadas.

BENEFICIOS

Untitled Slide

  • La mejor forma de reforestarla y que además del beneficio ecológico, se obtenga beneficios económicos para todos los que viven en la zona, es utilizando el caucho. Con el caucho vamos ha evitar también la importación de miles de quintales de éste producto, para lo cual se requiere fuerte suma de dólares anualmente.

DIFERENCIAS ENTRE EL CUCHO NATURAL Y EL ARTIFICIAL

Untitled Slide

  • es inferior a la goma natural para su procesado, resistencia a la tracción y a la rotura, adherencia y calentamiento interno. • es superior en permeabilidad, envejecimiento, y resistencia al calor y desgaste.

FIN

NICOLE VANESSA BENAVIDES  11.01JM