1 of 9

Slide Notes

DownloadGo Live

José López Portillo

Published on Nov 27, 2015

No Description

PRESENTATION OUTLINE

Untitled Slide

DATOS GENERALES

  • José López Portillo fue el 56 presidente de México.
  • Gobernó del 01 de Diciembre de1976 al 30 de Noviembre de 1982.
  • Pertenecía al Partido Revolucionario Institucional (PRI).

EL PRESIDENTE HIZO LO SIGUIENTE DURANTE SU GOBIERNO:

  • Creó el Plan Nacional de Zonas Deprimidas y Grupos Magistrados.
  • Su economía se centró en la explotación de hidrocarburos.
  • Debido al punto anterior, cuando cayeron los precios del petróleo en otros países del mundo, México se vio en una crisis muy grande.
  • Se descubrieron nuevos yacimientos en Tabasco, Chiapas y Campeche que colocó a México como el primer exportador de crudo.

Untitled Slide

  • Formalizó la relación diplomática México-Cuba
  • Propuso a la Organización de las Naciones Unidas el Plan Mundial de recursos energéticos.

ERRORES QUE COMETIÓ DURANTE SU GOBIERNO:

  • Aumentó la deuda externa.
  • Fomentó una sociedad sin bases sólidas.
  • Aumentaron las tasas de interés.
  • La moneda mexicana se devaluó en un 400%.

CRISIS DE 1982

En 1977 López Portillo establece un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) comprometiéndose a "limitar el endeudamiento público, reducir el medio circulante, restringir el gasto público, fijar topes a los aumentos de salario, liberalizar el comercio exterior y limitar el crecimiento del sector paraestatal de la economía". Sólo durante un año el gobierno mexicano cumplió con lo pactado. El resultado de esto y otras acciones fue el incremento en los precios de los productos básicos y la devaluación de la moneda.

El estancamiento de la economía mexicana durante estos años y la política económica que siguieron los presidentes Luis Echeverría y López Portillo, generaron una radicalización de la población que vieron disminuidos sus ingresos. Los elevados precios en alimentos y artículos vitales, la disminución de los apoyos al campo, el desempleo y los bajos salarios, fueron factores que repercutieron en las familias mexicanas e influyeron en la migración hacia el país vecino y en el crecimiento de las ciudades donde buscaban mejorar sus condiciones de vida.