TEACHERS
GALLERY
PRICING
SIGN IN
TRY ZURU
GET STARTED
Loop
Audio
Interval:
5s
10s
15s
20s
60s
Play
1 of 77
Slide Notes
Download
Go Live
New! Free Haiku Deck for PowerPoint Add-In
Manejo Del Niño En El Consultorio Dental
Share
Copy
Download
1
2638
Published on Nov 18, 2015
No Description
View Outline
MORE DECKS TO EXPLORE
7 Strategies to Write a Speech with Ease
84418 views
10 ways
45035 views
TXLA Wrap-up 2015
9431 views
Techno Teaching
26874 views
How to make a portfolio
16968 views
What is Creativity
67695 views
PRESENTATION OUTLINE
1.
MANEJO DEL NIŃO EN EL CONSULTORIO DENTAL
CD. EO. JENNIFER MARTÍNEZ RUIZ
Photo by
muscolinos
2.
ACADEMIA AMERICANA DE ODONTOLOGÍA PEDIATRICA
Categoria 1. Manejo del comportamiento basico
Cuente/muestre/haga
Sedación
Control de voz
Photo by
srgpicker
3.
Untitled Slide
Categoria 2. Restriccion pasiva
Mano sobre boca
Premedicación oral
Restriccion activa
Anestesia general
Photo by
slinky2000
4.
LITERATURA
Flelas, Murphy 1984
Elbadrawll 1986
Frankel, Lawrence, Wilson1991
Havelka 1992, Belager 1993
Kuhn 1994, Eaton 2005
Photo by
Literatura Eskola
5.
VARIABLES QUE INFLUYEN EN EL COMPORTAMIENTO
El niño
Dentista
La familia
Photo by
SanforaQ8
6.
DENTISTA
Consultorio dental ambiente
Olor
Trato
Photo by
Cristiano de Jesus
7.
LA FAMILIA
Ansiedad, educación, miedo al dolor
Actitud, comunicación con las mamás
Primer contacto, sobreprotectora
Indulgente, manipuladora...
Photo by
Kevin N. Murphy
8.
NIÑO
Edad
Condición social
Experiencias medicas dentales negativas
Maltratados, hospitalizados...
Photo by
Luz Adriana Villa A.
9.
COMUNICACIÓN
Proceso por el cual enviamos, recibimos e
Intercambiamos información, ideas,conceptos,
Puntos de vista y sentimientos
Barber 1976
Photo by
Jösé
10.
PROCESO DE COMUNICACIÓN
Transmisor
Receptor
Mensaje
Contexto
Photo by
bgKcram
11.
TIPOS DE COMUNICACIÓN
Photo by
Natalia Romay Photography
12.
COMUNICACIÓN VERBAL
Uso de palabras
Mal interpretación
Photo by
srgpicker
13.
COMUNICACIÓN NO VERBAL
Vista, oído, olores y actitudes
Contradicción
Lenguaje corporal
Contacto corporal, proximidad, orientación, nivel
Postura, apariencia física, expesión facial.
Photo by
Libertinus
14.
TERMINOS INDESEABLES
Dolor
Inyección
Aguja
Sangre
Taladro
Photo by
fotosdesalud
15.
ACTITUD
Es un estado metal organizado
Mediante la experiencia, que ejerce
Una influencia directa o dinamica
Sobre las respuestas individuales hacia
Todos los objetos y situaciones (Allport 1935)
Photo by
Taguti e Brito Produções
16.
PSICOLOGÍA INFANTIL
Photo by
Sebazac
17.
Áreas del desarrollo del niño que el odontólogo debe conocer para el control de conducta
Photo by
juanjogll
18.
CRECIMIENTO
Aumento de las dimensiones del
Cuerpo cuyo proceso es susceptible
Ser valorado numericamente.
Multiplicación aumento celular
Photo by
mescon
19.
DESARROLLO
Se entiende como las formas cuantitativas
Y cualitativas normales en las que los
Niños cambian con el paso del tiempo
Proceso continuo e irreversible
Photo by
Burp Hammie
20.
DOMINIOS DEL DESARROLLO
Desarrollo físico
Desarrollo psicosocial
Desarrollo cognoscitivo
Photo by
Hindrik S
21.
PRINCIPIOS DE DESARROLLO
Simple-complejo
General-Específico
Photo by
Sanutri, alimentación para tu bebe
22.
AREAS DE CONDUCTA DEL DESARROLLO
A. De conducta motriz
A. De conducta adaptativa
A. De conducta del leguaje
A. De conducta personal social
Photo by
zilverbat.
23.
DESARROLLO INTELECTUAL Y PSICOLÓGICO
Photo by
teobonjour - www.matteomignani.it
24.
TEORÍA PSCOSEXUAL DE FREUD
Etapa oral. Nac 12-18 meses
Etapa anal. 12-18 m /3años
Etapa falica o edipica. 3-6 años
Etapa de latencia. 6-12 años
Etapa genital. 12 años en adelante
Photo by
ShellyS
25.
TEORÍA PSICOSOCIAL DE ERICKSON
Confianza vs desconfianza. 12-18 m
Autonomía vs pena duda. 12-18m / 5 años
Iniciativa vs culpa. 3-6 años
Destreza vs inferioridad. 6 a - pubertad
Identidad vs confusión de identidad. Pub/edad adulta
Photo by
djwudi
26.
Untitled Slide
Intimidad vs aislamiento. Edad adulta
Generatividad vs estancamiento. Edad adulta intermedia
Integridad vs desesperanza. Vejez
Photo by
Heart Industry
27.
TEORÍA COGNOSCITIVA DE PIAGET
Sensoriomotor nac-12 años
Preoperacional 2-7 años
Deoperaciones concretas 7-12 años
Deoperaciones formales. 12 años - edad adulta
Photo by
francescopratese
28.
CARACTERISTICAS DE LOS NIÑOS EN DIFERENTES EDADES
Recien nacido
Cabeza grande, ojos adormilados, nariz pequeña
Mentón hendido, mejillas gordas.
Viene dotado de reflejos que sirven para su adaptación
Como el llanto el reflejo de presión y chupeteo
Photo by
Libertinus
29.
1-2 AÑOS
El odontológo puede:
Utilizar dibujos y cuentos para comunicarnos
Dar ordenes y utilizar técnicas cortas y simples
Reconocer su progreso de conducta social
Photo by
Igor Menezes - Photographer
30.
3-4 AÑOS
Empieza a comunicar y razonar
Le gusta realizar pequeñas tareas
Edad de imitación
Comprende y realiza ordenes verbales
Ejercita el movimiento al máximo
Photo by
Diego Dalmaso
31.
Untitled Slide
Realiza hábitos de limpieza
Muestra más independencia
Photo by
rdes
32.
EL ODONTOLOGO PUEDE:
Ordenes sencillas
Alabar conducta positiva
Dar comprensión y afecto
Utilizar razonamientos
Photo by
RVillar
33.
5-6 AÑOS
Elabora preguntas más compejas
Es más sociable
Juega a ser otra persona
Disminuye el egocentrismo
Leguaje bien establecido/ reconoce y comprende el dolor
Photo by
Nino.Modugno
34.
EL ODONTÓLOGO PUEDE:
Utilizar firmeza alabanzas, elogios
Dar comprensión
Dar explicaciones detalladas
Photo by
jikatu
35.
7-8 AÑOS
Edad de asimilación de experiencia previas y nuevas
Le interesan las conclusiones y desarrollos lógicos
Se puede razonar con él en situaciones especiales
Hay cambios sutiles en el cuerpo
No le gusta que sus limitaciones sean objeto de broma
Photo by
Luciana Ferry
36.
Untitled Slide
Se ve como una persona entre personas participando
Utiliza lenguaje con más libertad
Photo by
warein.holgado
37.
EL ODONTÓLOGO PUEDE:
Ajustar su actitud y lenguaje al nivel intelectual del niño
Dar explicaciones detalladas
Dar muchas alabanzas (+importantes)
Mantener la firmeza
Photo by
Bichuas (E. Carton)
38.
9-12 AÑOS
Muy independientes
Confianza en si mismo
Trabajo en equipo
Son flexibles
Son sinceros
Photo by
flequi
39.
Untitled Slide
Interesados en la justicia
Interes en la higiene personal
Photo by
erin leigh mcconnell
40.
EL ODONTÓLOGO PUEDE:
No criticar demasiado
No mostrar demasiada autoridad (ser complice)
Permitir que el niño sea responsable de su conducta
Tratalo con justicia
Mostrar interes en él
Photo by
Bichuas (E. Carton)
41.
12 -18 AÑOS
Cambios corporales
Cambios instintivos
Inconformidad con la sociedad
Busqueda de originalidad/identidad
Mayor preocupación por la estética
Photo by
r.f.m II
42.
EL ODONTÓLOGO PUEDE:
Disminuir la función de los padres en el cuidado dental
Responsabilizar al adolescente sobre su salud bucal
Evitar tratarlo con autoridad
No criticar, no discutir
Hacerlo participes de las desiciones /guiarlo
Photo by
.::Danka::.
43.
REACCIONES EMOCIONALES DE LOS NIÑOS
Brevedad
Intensidad
Transitoriedad
Frecuencia
Visibilidad
Photo by
Antonio Machado
44.
EMOCIONES MÁS COMUNES EN LOS NIÑOS
Miedo, ansiedad, ó preocupación
Rabia ó ira
Cariño
Photo by
The Wedding Traveler
45.
FACTORES QUE INFLUYEN EN LA CONDUCTA DEL NIÑO
EN LA CONSULTA DENTAL
Photo by
Cristiano de Jesus
46.
FACTORES QUE INFLUYEN EN LA CONDUCTA DEL NIÑO DURANTE SU ATENCIÓN ODONTOLÓGICA
Edad y coeficiente intelectual
Influencia de la escuela
Ansiedad materna
Experiencias previas del niño
Conocimiento del problema dental
Photo by
cigno5!
47.
Untitled Slide
Presencia de los padres
Hora y duración de la consulta
Actitud de la familia
Actitud de los padres
Photo by
Pochi Soffia
48.
ACTITUD DE LOS PADRES
Negligentes
Sobreprotectores
Hostiles
Manipuladores
Photo by
Alejandra Mavroski
49.
EL ODONTÓLOGO DEBE:
Adoptar una linea de conducta y seguir
Notificar al personal
Entrenar al personal
Explicar la línea de conducta de los padres
Photo by
Prefectura de la Provincia del Guayas
50.
CLASIFICACIÓN DEL COMPORTAMIENTO
Categorizar para aplicar el método más adecuado.
Sistemático
Photo by
El Itinerante
51.
CLASIFICACIÓN DE WRIGHT
Paciente colaborador
Paciente no colaborador. Niños pequeños con enf.
Paciente cooperador potencial. Tienen la capacidad pero no lo hacen
Photo by
solofotones
52.
MANIFESTACIONES TÍPICAS DE PACIENTES COOPERADORES POTENCIALES
Conducta incontrolada.
Retirar al niño de la sala de espera lo más pronto posible
Detener los movimientos del niño
Establecer una vía de comunicación
Photo by
Chesi - Fotos CC
53.
Untitled Slide
Conducta desafiante
Los padres no tienen disciplina adecuada
Mostrar actitud firme y clara
Photo by
Nando.uy
54.
Untitled Slide
Resistencia pasiva. Mayores y adolescentes
Niño tenso con boca cerrada evitando la mirada y no habla
Establecer una vía de comunicación y comprensión de la conducta
Photo by
(Lolita) • 8
55.
TÍMIDO
Forma leve de negativismo, que maneja erroneamente
Puede pasar a conducta incontrolada
Apego excesivo a la madre, suelen aguantar las lagrimas
Expresión facial, inestable y hacen gestos de atodefensa
Photo by
ILO desde Nicaragua
56.
Untitled Slide
El odontólogo debe proveer seguridad
Dar explicaciones y demostraciones reiteradas
El niño necesita más confianza en si mismo
Photo by
Roselyn Rosesline
57.
COOPERADOR TENSO
Hoy conductas positivas y negativas
Aceptan el tratamiento, pero siguen con movimientos
En los ojos al dentista, temblor en la voz y transpiración
Un diagnóstico equivocado sobre la conducta del niño
Puede llevar a una mala sensibilidad y empatía del odontólogo
Photo by
Thokrates
58.
OBJETIVOS EN LA TÉCNICAS DE CONDUCTA
Buena comunicación con los niños y padres
Ganar la confianza del niño
Adaptación del tratamiento
Dar un ambiente comodo al personal
Llevar la mejor forma del tratamiento
Photo by
real_orion
59.
CLASIFICACIÓN DE LAS TÉCNICAS DE CONTROL DE CONDUCTA
De comunicación
Modificación de conducta
Enfoque físico
Photo by
GViciano
60.
TÉCNICAS DE COMUNICACIÓN
Visita preeliminar
Habilidad verbal y paraverbal
El equipo debe conocer su papel durante el 1er contacto
Información proporcionada por los padres del niño
Observación del niño en la sala de espera
Photo by
xavi talleda
61.
Untitled Slide
Observación de la actitud de los padres
Mensaje claro y adecuado a la edad del niño
Photo by
Nono Fotos
62.
LENGUAJE PEDIATRÍCO
Elegir objetivos y situaciones familiares
No engañar
Lenguaje de acuerdo a su edad
Dar pocas instrucciones a la vez
Evitar palabras que inspiren miedo
Photo by
RVillar
63.
Untitled Slide
Realizar adaptaciones en el lenguaje
Pronunciar la palabras despacio
No extender la explicación
Ansiedad/se pierde la credibilidad
Photo by
MrOmega
64.
DECIR/MOSTRAR/HACER
Familiarizar al niño mediante una aproximación
Al ambiente e instrumentos de la consulta dental
Efectuar la técnica
Mostrar al niño como se realiza la técnica
Decir y explicar al niño lo que se le va hacer
Photo by
horizontal.integration
65.
Untitled Slide
Vocabulario sustituto
Pasar de un estadio de otro sin interrupción
Uso continuo de la técnica durante rl tratamiento
EXITO
Photo by
Harry Scheihing
66.
CONTROL DE VOZ
Cambio súbito del tono de la voz
Restablece comunicación
Intercepta conductas inadecuadas en su inicio
Photo by
selodominguez
67.
TÉCNICAS DE MODIFICACIÓN DE CONDUCTA
Alteran un comportamiento individual
No deseado hacia uno ideal de forma
Gradual utilizandola técnica del
Aprendizaje
Photo by
Carlos Bussenius
68.
CRITERIOS PARA CAMBIAR LA CONDUCTA
Capacitación del odontólogo
Conducta inapropiada frecuente
Si la conducta perjudica al niño y su entorno
Impide la pisterior adaptación y evaluación saludable
Photo by
Seryo
69.
TÉCNICAS DE MODIFICACIÓN DE CONDUCTA
Refuerzo. El dentista premia conductas positivas y no las negativas
Elogio. Cualquier conducta adecuada Que se quiera ver nuevamente
Desensibilización. Reducir ansiedad innecesaria establecer escala
Imitación ó modelado. Observación de conductas apropiadas en una
Situación particular.
Photo by
[nelo]
70.
TÉCNICAS DE ENFOQUE FÍSICO
Limitan y controlan los movimientos para su protección
Photo by
d@vo
71.
OBJETIVOS
Ganar la atención del niño
Enseñar conducta apropiada
Dar seguridad
Controlar movimientos
Facilitar técnica dental
Photo by
ManuEnero
72.
CONDUCTA EN LA CLÍNICA
Photo by
dsevilla
73.
ACCIÓN DEL PROFESIONAL
Evitar al máximo la represión fisica del niño
Ofrecerle medios para que pueda colaborar con el tx
Mostrarse amigo
Estancia de los padres ( Holmes 1950)
Photo by
Kamoteus (A New Beginning)
74.
MEDIDAS INEFICACES
Ignorar el miedo del niño
Sobornar el niño para tener menos miedo
Remover el objeto o situación que causa miedo
Forzar al niño a entrar en contacto con el objeto fóbico
Photo by
Garuna bor-bor
75.
AGRESIVO-NEGLIGENTE
Se resiste al tramiento por desconfianza en el profesional
Generalmente malcriado ( responde con agresividad)
Puede agredir al profesional
Photo by
julianrod
76.
TÉCNICA H.O.M.E
Hand-over-mouth-exercise
Establecer comunicación y autoridad con el paciente
eliminar el mal comportamiento y reemplazarlo por respuestas aprendidas,
aumentar la auto-confianza de cooperación del niño
garantizar su seguridad durante la realización del procedimiento
Photo by
© Delsool
77.
BIBLIOGRAFÍA
Odontología oara el bebé. Figuereido L. Amolca 2000
Odontopediatría en la primera infancia. Salete M. Santos.
Odontopediatría. Boj. Masson.
Odontopediatría abordaje clínico. Koch G. Amolca
Photo by
Hamner_Fotos
Friend of Haiku Deck
MORE DECKS BY THIS AUTHOR
Copia de Historia Clínica Odontopediatria
198 views
Historia Clínica Odontopediatria
882 views
Hipoplasia Dental
1234 views
Sistemas Adhesivos Dentales
749 views
Copia de Ionómeros De Vidrio
373 views
×
Error!