1 of 9

Slide Notes

DownloadGo Live

nelson mandela

Published on May 15, 2014

An introduction to Haiku Deck for iPhone.

PRESENTATION OUTLINE

NELSON MANDELA Y LA LIBERACIÓN DE

SUDÁFRICA

Con el final de la Segunda Guerra Mundial en 1945 hubieron muchos cambios en el mundo, siendo uno de estos La concienciación de las colonias sobre su importancia y su poder ante una fuerza invasora, lo que les llevó al comienzo de movilizaciones con el objetivo de deshacerse del gobierno de las metrópolis aprovechando su flaqueza política política y económica después d…

Photo by Polidelli

Untitled Slide

  • Estas condiciones favorecieron al deseo de independencia de las colonias.
  • De este modo, a partir de la década de los 60, la mayoría de pueblos africanos que eran dominio de las potencias europeas fueron creando sus propios Estados, debido también al reconocimiento por parte de Reino Unido de la libre elección de sus autoridades locales.
  • No obstante, prohibió a los ciudadanos de raza negra tener el derecho al voto. La consecuencia de esto fue la aplicación de la extrema política de segregación racial entre los ciudadanos blancos y los ciudadanos negros, que aseguraba el dominio absoluto de los primeros sobre la población indígena, de nombre Apartheid.
  • Además, se le impusieron al país diversos vetos como, por ejemplo, el Boicot Deportivo.

A partir de este momento es cuando un hombre de raza negra, de nombre Nelson Mandela, ingresa en la ANC (Congreso Nacional Africano, en inglés) al poco de establecerse esta medida. En el año 1961, se armó contra el régimen proclamándose líder del Umkhonto we Sizwe, brazo armado del ANC. Fue detenido un año más tarde, y en 1964 condenado a cadena perpetua en el conocido como proceso de Rivonia.

Photo by ma2tt.m

Fue encarcelado durante 30 años, durante los cuáles Mandela nunca dejó de pensar en el hecho de que, en un futuro, le tocaría negociar con quienes le habían encarcelado para alumbrar una nueva Sudáfrica en la que blancos y negros estaban llamados a convivir civilizadamente.

Photo by Thomas Hawk

Los cambios en Sudáfrica se iniciaron con la llegada al poder en 1989 del político blanco reformista Frederik de Klerk, quien procedió a desmantelar el apartheid tras abrir una negociación política con Mandela. Éste fue liberado en febrero de 1990, después de 27 años en prisión. Las reformas de De Klerk, fruto del diálogo con el ANC, conducirían a las elecciones de 1994.

La toma de posesión de Mandela en Pretoria en 1994 contó con la asistencia de mandatarios de más de 140 países. Ante un auditorio integrado por más de cien mil personas (blancos, negros, mestizos...), el nuevo y flamante presidente pronunció un discurso reconciliador en el que alabó a De Klerk por su papel decisivo en la liquidación del antiguo régimen. En 1993 recibió, junto a De Klerk, el Premio Nobel de la Paz. El año anterior, ambos fueron galardonados con el premio Príncipe de Asturias de Cooperación Internacional.

Mandela se mantuvo en la presidencia sudafricana hasta su retirada en 1999, cuando cedió el testigo a Thabo Mbeki. Alejado desde entonces de la política, no dejó de defender causas humanitarias como la lucha contra el sida.

Photo by SPakhrin

En conclusión, Nelson Mandela fue un gran hombre sin el cual, sin su determinación, no se podría haber conseguido la completa liberación de Sudáfrica, garantizando unos derechos civiles a la población independientemente de su raza o color de piel.