Los delitos informáticos son conductas en que el o los delincuentes se valen de programas informáticos para cometer delitos como implantación de virus, suplantación de sitios web, estafas, violación de derechos de autor, piratería, etc. (Normatividad sobre delitos informáticos).
Revelación y descubrimiento de secretos
Interceptación de comunicacionespersonales de manera ilegal. Utilización y modificación de los datos de carácter personal sin consentimiento. Acceso ilegal a datos y sistemas informáticos. Difusión de datos, hechos descubiertos o imágenes captadas ilícitamente.
Los criminales utilizan técnicas como el spam, webs falsas o softwares ilegales para engañar a las víctimas y robarles las contraseñas o claves personales. De esta manera, acceden a información confidencial. Un ejemplo de ello es el acceso a datos bancarios.
Realizan funciones de monitoreo y patrullaje las 24 horas del día en redes sociales y fuentes abiertas de internet, para identificar publicaciones y/o actividades inusuales que puedan ser riesgosas, tambien Informan a la ciudadanía de los incidentes que ocurren en internet.
Los antecedentes de los delitos informáticos van a la par del desarrollo de las tecnologías de la información. con el desarrollo de la tecnología, la sociedad se ha visto en un panorama de avance y desarrollo en todas sus áreas; por desgracia, la delincuencia también se ha beneficiado de esto.