1 of 8

Slide Notes

DownloadGo Live

<font style="vertical-align: inherit;"><font style="vertical-align: inherit;">Martin Heidgger</font></font>

Published on May 22, 2019

No Description

PRESENTATION OUTLINE

Martin Heidegger

Martin Heidegger

(1889/09/26 - 1976/05/26
Nació el 26 de septiembre de 1889 en Messkirch, Badén (Alemania).
Hijo de Johanna Kemp y Friedrich Heidegger, un maestro tonelero católico.
Con veinte años ingresó en el seminario de los jesuitas en Friburgo, pero a las dos semanas se le pidió que abandonara la congregación, según parece a causa de su endeble salud. Ingresó posteriormente al seminario diocesano de la misma ciudad.

¿que es la FILOSOFÍA?

(SEGUN HEIDEGGER)

Para Heidegger la tarea fundamental de la filosofía consiste en aclarar, en dilucidar el sentido del ser, encuentra que la vía de acceso al ser es nada menos que el dasein, el ser concreto, el hombre mismo.
Respecto a la filosofía, Heidegger no acepta una concepción que subordine a ésta a las ciencias particulares.
El dasein es la existencia, la realidad humana, el hombre se convierte en el fundamento de la ontología, el hombre o dasein no es el ser, sino el medio a través del cual se da o se abre el ser.
Heidegger considera que éste no es una característica, es su propio ser, significa que la naturaleza propia del dasein consiste en su existencia y no lo aprendido o conocido mediante categorías o conceptos, dasein es el ser en el mundo.

obra

TEORÍA existencialista de MARTÍN heidegger

  • En este libro Heidegger plantea que esta pregunta debe ser reformulada en busca del sentido del ser, más que de éste en sí mismo. En torno a esto afirma que no es posible separar el sentido del ser de un contexto espacial y temporal (con la muerte como elemento estructurador) determinado; así, habla de la existencia humana como “Dasein” o “ser-en-el-mundo”.

frases

Frases de heidegger

  • 1. Trascendencia constituye individualidad. Una frase ambigua de su obra “Ser y Tiempo”. 2. La angustia es la disposición fundamental que nos coloca ante la nada. Una reflexión psicológica acerca de la angustia y su mirada al vacío infinito. 3. El cuerpo humano es algo esencialmente distinto a un organismo animal. En esta frase de Martin Heidegger descubrimos su posicionamiento antropocéntrico.