1 of 9

Slide Notes

DownloadGo Live

Biblioteca Montecassino

Published on Nov 18, 2015

No Description

PRESENTATION OUTLINE

BIBLIOTECA MONTECASSINO

En la edad media la cristiandad trataba de preservar en monasterios los conocimientos siendo MonteCassino de las bibliotecas más famosas y antigüas que se conservan.

La biblioteca de MonteCasino fue destruída en la "Cuarta Batalla de MonteCasino" por la aviación aliada en 1944. Los valiosísmos documentos allí guardados (más de 1400 códices, únicos e irremplazables, obras de arte de autores como Leonardo da Vinci y muchos más) fueron enviados como precaución por dos oficiales alemanes al Vaticano.
http://youtu.be/Sqhtnqbfvk4

El monasterio, saqueado e incendiado varias veces, incluso por los musulmanes en 883, experimentó un renacimiento desde principios del siglo XI.El abad Desiderio hizo edificar la biblioteca del monasterio junto a la iglesia, y la alimentó con obras de poesía, historiografía y derecho.

Convirtió Montecassino en un polo intelectual que atrajo, entre otros, a Constantino el Africano, traductor del árabe al latín de los textos de medicina oriental y griega; a Alberico, maestro de gramática, retórica, hagiografía y música; a Amatus de Montecassino, autor de una historia de los normandos en ocho volúmenes, escrita en francés antiguo y a Leo Ostiensis, después obispo de Ostia, que escribió la crónica de Montecassino basándose en un trabajo previo de Amatus. Décadas después daría continuidad a esta obra Pedro el Diácono, bibliotecario de la abadía.
A medida que se escribían todas estas obras, en la biblioteca de Montecassino se asistía a una de las grandes revoluciones de nuestra civilización: el nacimiento del códice.

Los libros en forma de rollos de papiro o pergamino, típicos de la Antigüedad, se hicieron cada vez más raros y en su lugar triunfaron los códices, un conjunto de hojas encuadernadas que se leían página a página y que fueron el origen del libro moderno. Los códices eran más fáciles de conservar y almacenar, y sus cubiertas de piel, normalmente reforzadas con madera y metal, garantizaban la preservación de sus contenidos.

Untitled Slide

Untitled Slide

Untitled Slide