1 of 14

Slide Notes

DownloadGo Live

Modernismo

Published on Nov 26, 2015

No Description

PRESENTATION OUTLINE

"Modernismo"

Por Mario Alba

Características

Características:

  • Renovación formal, que se plasma en la búsqueda de la armonía, la perfección, la belleza. El léxico se enriquece con cultismos y voces de exótica resonancia.
  • Predominio de temas relacionados con lo legendario, lo pagano, lo exótico, lo cosmopolita, etc.
  • Se utiliza el escapismo: el escritor se evade de la realidad adentrándose en un mundo de ensueño, exótico, pagano. Aparecen dioses, ninfas, caballeros y marquesas, castillos, jardines perfumados, cisnes y libélulas, piedras preciosas, etc. Con la intención de escapar de una realidad hostil y pésima.
  • El uso de la mitología y el sensualismo. contraste entre un amor delicado y un intenso erotismo. Se trata de un amor imposible.
  • Exaltación de lo hispánico frente a la cultura anglosajona.
  • Poesía serena y equilibrada.

La Generación del 98

La Generación del 98 es el nombre que acreditamos a un grupo de escritores, ensayistas y poetas españoles que se vieron afectados por la crisis moral, política y social acarreada en España por la derrota militar en la Guerra hispano-Estadounidense y la consiguiente pérdida de Puerto Rico, Guam, Cuba y las Filipinas en 1898. Todos ellos nacen entre 1864-1876. Estaban inspirados en el canovismo (regeneracionismo) ofreciendo así una visión artística . Estos autores empezaron escribiendo en una vena juvenil hipercrítica e izquierdista orientándose al final como una concepción de lo nuevo y lo viejo.

Generación del 98

Características

Características:

  • Tenían edades parecidas, se llevaban once años de diferencia entre Unamuno (el más mayor) y Antonio Machado (el más joven).
  • Muchos de ellos fueron en su juventud anarquistas o socialistas.
  • En el Ateneo de Madrid realizaban sus tertulias.
  • Escribieron sobre la crisis de fin de siglo y el desastre del 98, temas que les afectaron.
  • Renovaron la lengua literaria con sus propuestas modernistas.

Generación del 98

Autores

Rubén Darío

Nació en Nicaragua. Desde muy joven compuso poesía y viajó por Hispanoamérica. En el centenario del descubrimiento de América, Darío, vino a España donde se puso en contacto con otros escritores. Posteriormente viajó a París donde conoció el parnasianismo y el simbolismo, que años después difundiría por Europa. Murió en 1916.

·Azul: escrito en prosa y verso. Contiene los elementos propios del modernismo: Ritmo y musicalidad, erotismo y exaltación de las raíces americanas frente a lo español.
·Prosas Profanas: Consolidación de la estética modernista. Escrito en verso. Trata sobre mundos alejados de la realidad.

·Cantos de vida y esperanza: recupera las raíces históricas y literarias españolas. También reflexiona sobre los temas más personales.

Antonio Machado

Nacido en Sevilla en 1939. Fue un poeta español, el más joven representante de la Generación del 98. A los ocho años se trasladóa a Madrid donde estudió en la Institución Libre de Enseñanza. Posteriormente fue a París donde, al ponerse en contacto con otros artistas, empezó a escribir. Años después obtuvo la cátedra de francés del Instituto de Soria y allí se casó. Desgraciadamente su mujer falleció pocos años después. Más unos traslados más, Machado, tuvo que exiliarse a Colliure, Francia, donde poco después murió.

Su Obra
La primera etapa de Antonio Machado recoje Soledades, galerías y otros poemas, la cual es plenamente modernista. Aparecen sentimientos de tristeza. El estilo es sencillo y la métrica variada pero asonante.