1 of 90

Slide Notes

DownloadGo Live

Planeación Estratégica: OBjetivos

Published on Oct 14, 2017

No Description

PRESENTATION OUTLINE

Planeación Estratégica: OBjetivos

Yeisson Fabian Mateus Gonzalez
Photo by William

Derivación de los Objetivos

  • Los objetivos tienen especial interés en la formulación estratégica, y por ende, tienen gran importancia en el ambito empresarial.

Las organizaciones se mueven en un contexto totalmente incierto. SU política, la tecnología y el medio ambiente, tienen influencia sobre variables relevantes: Costos de producción, inventarios y volumen de ventas.

Consecuentemente, deben tomarse decisiones en en el entorno interno y externo. Sin embargo, el reto está en reducir la incertidumbre, previendo la probabilidad de ocurrencia de eventos.

Photo by Diógenes ;)

Así, los objetivos constituten uno de los pilares sobre los cuales se apoya la estratégia (una mala concepción de objetivo, puede ocasionar diferente tipo de perdidas e incluso llevar a la quiebra).

An ORGANIZATIONAL OBJECTIVE IS A DESIRED SITUATION THAT BUSSINES WANTS TO Achieve

An organitational objective serves to go:

  • assign responsibilities
  • Plan actions
  • routing processes
  • measure results

Los objetivos se caracterizan por:

  • Indican acciones a conseguir (comienzan con verbo infinitivo)
  • Son escritos sobre los resultados que se quieren alcanzar
  • Representan los fines sobre los cuales se orientan la actividades de la empresa, los puntos finales de la planeación, ya sean especificos o generales.
  • Se organizan jerárquicamente y conforman un tejido de resultados deseados, que si no estuvieran interconectados, harían que la gente siguiera caminos subjetivos, perjudicando a la organización.

Por áreas de negocio, Se clasifican en:

  • Objetivos estratégicos: COnstruyen una postura ventajosa frente a los competidores de la empresa
  • Objetivos financieros: Buscan establecer una situación financiera sólida, basada en el crecimiento de las ventas, ahorro de gastos, entre otros.

Por el tiempo en ser alcanzados:

  • Objetivos a largo plazo: Establecen metas de cumplimiento a cinco años o más. Están muy ligados a los objetivos estratégicos y buscan consolidar la situación de la empresa en el mercado
Photo by © Delsool

Untitled Slide

  • Objetivos a mediano plazo:
  • Son metas que se alcanzan en un máximo de dos años; nacen de los objetivos a largo plazo y son los mas comunes en las empresas.
Photo by edmus227

Untitled Slide

  • Objetivos a corto plazo: Se deben alcanzar en seis meses o menos. Son acciones inmediatas para alcanzar los resultados establecidos por los objetivos a mediano plazo.
Photo by gemafv85

Por áreas de la organización

  • Mercadotecnia: Crecimiento del mercado y de la población
  • Producción: Programas de expansión y pronóstico de la demanda a mediano y largo plazo
  • Recursos humanos: Capacitación, desarrollo y relaciones laborales.
Photo by .Bambo.

management by objectives

Photo by Luigi Mengato

Management by objectives is based on the definition of objectives, with which it is possible to compare and guide future performance

Photo by William Iven

The management by objectives was created by Peter Drucker in 1954, in your book "La gerencia de empresas".

Photo by Miss Indi Pop

Según Drucker, los gerentes no deben caer en la "trampa de la actividad" que los atrapa en las actividades cotidianas y los hace olvidar su objetivo principal.

Photo by palm z

Management by objectives is a synonym of management by results. is a precursor of management based on the generation of value, and consolidated by the balanced scorecard.

Photo by ntr23

Principios de la gerencia por objetivos

  • Conexión jerárquica de los objetivos y metas de la organización
  • Objetivos específicos para cada cooperador
  • Toma de decisiones participativas
  • Periodo de tiempo explicativo
  • Evaluación de desempeño y retroalimentación
Photo by jacilluch

THE MANAGEMENT BY OBJECTIVES ALSO INTRODUCED THE ACRONYM SMART (IN SPAnISh: OBJETIVOS INTELIGENTES) FOR check
the validity of the objectives.

Photo by acastrillejo

Every objective must be:

  • Específico: Cuando se define un objetivo, este debe ser detallado y no debe dejar espacio para interpretaciones dudosas. Por ejemplo: En vez de colocar "Reducir los costos" un objetivo mejor sería "adquirir una producción a mayor escala que me permita reducir los costos directos hasta en un 5 por ciento, sin reducir el margen de utilidad".
Photo by 13oise

2. Medible: cada objetivo debe poder transformarse en una meta. Dependiendo de si puede expresarse claramente en un número, así mismo podrá ser considerado alcanzado o no.

3. factible: Los objetivos deben ser ambiciosos, pero no imposibles de lograr. En el momento de establecerlo, es importante formular un reto para que los colaboradores se superen; diferente de formular objetivos inalcanzables.

4. Realistic: In many cases the goal is possible but not realistic.
Care must be taken not to set goals that have direct consequences

Photo by pedrosimoes7

5. Especificado en el tiempo: Todo objetivo debe tener una fecha para ser entregado, lo que le permite al colaborador estructurar acciones, de acuerdo al tiempo con el que cuenta.

Photo by Steven Hille

Establecimiento de objetivos

El establecimiento de los objetivos estratégicos requiere de un proceso de síntesis, basado en las herramientas de análisis.

El proceso puede dividirse en 3 partes:

  • Establecimiento de la dirección estratégica, utilizando: la matriz SPACE
  • Formulación de objetivos utilizando: la matriz foda, BGC, mckinsey-ge

3. Selección y reducción de objetivos empleando: La matriz OSPM y la matriz saaty

Matriz space:
Es una herramienta de gestión utilizada para establecer los objetivos estratégicos debe emprender una empresa.

SE PUEDE UTILIZAR COMO BASE PARA ANÁLISIS COMO EL FODA Y LA MATRIZ BGC.
Tiene 4 cuadrantes:
-Agresivo
-Conservador
- Defensivo
-COmpetitivo

Photo by bachmont

Para determinar la posición de la empresa en el mercado, La matriz funciona a partir de dos dimensiones estratégicas internas y dos externas

Photo by forepaw.org

Dimensión interna:
-Fortaleza interna (FF)
- VEntaja competitiva (VC)

Dimensión externa:
- Estabilidad del entorno (EE)
-Fortaleza de industria (FI)

Los factores de la matriz space que se pueden considerar internos, pueden ser: los factores de fortaleza financiera y los de ventaja competitiva que provienen de la cadena de valor.

Los factores de la matriz space que se relacionan con la dimensión estratégica externa, son los que tienen que ver con el mercado, los socio económicos, políticos y tecnológicos.

Pueden ser:

LA MATRIZ SPACE CALCULA LA IMPORTANCIA DE CADA UNO DE LOS FACTORES ANTERIORES y las grafica en un plano cartesiano

Supuestos técnicos del modelo:

  • Los valores de la ventaja competitiva (VC) (de -1 a -6) y la fortaleza de la industria (FI) (de +1 a +6) se trazan en el eje X.

Untitled Slide

  • Las dimensiones de la fortaleza financiera (ff) con (-1 y -6) y los valores e estabilidad del entorno (ee) con (+1 a +6) se trazan en el eje Y

Pasos para construir una matriz space

Photo by Esparta

1. Establezca el sistema de variables que se utilizaran para calibrar las (VC), (FI), (EE), y (FF).

2. CLASIFIQUE LOS FACTORES con un sistema específico de graduación para cada factor; (VC) y (EE) usando la escala de -6 el peor y -1 el mejor. La (FI) y la (FF) usando la escala +1 el peor y +6 el mejor.

3. Halle los valores promedio de cada uno de los valores (VC, EE, FI, FF)

4. calcule los valores promedio para las dimensiones de la (VC) y (FI) este será el punto final en el eje.

5. Calcule los valores promedio para las dimensiones (ee) y (FI), este será el punto final para el eje y.

6. Encuentre la intersección entre las coordenadas (X) y (Y) y trace una línea al punto (X,y). Dicha línea revela la estrategia que se debe tomar.

Por ejemplo

.

Por ejemplo

Untitled Slide

De acuerdo a la gráfica, obtenida pueden elaborarse los objetivos:

Untitled Slide

  • (+4 +4): La organización financieramente fuerte ha alcanzado una gran ventaja competitiva en una industria estable y de crecimiento
Photo by Kemeny_x

2. (+1 +5) La organización financieramente fuerte, es dominante en la industria

3. (-2 +4) La organización ha alcanzado una fortaleza financiera en una industria que no crece, sin mayores ventajas competitivas.

4. (-5 +2) La organización comienza a sufrir de grandes ventajas competitivas en una industria tecnológicamente estable, pero con carencia en las ventas.

5. (+5 -1) La industria posee algunas ventajas competitivas en una industria de alto crecimiento

6. (+1 -5) la organización compite prudentemente en una industria inestable

7. (-5 -1) La organización cuenta con una posición competitiva débil en una industria con crecimiento negativo, aunque estable.

8. (-1 -5) La organización tiene problemas financieros en una industria inestable.

matriz para la formulación de objetivos

Cuando se establecen los objetivos estratégicos de la organización, debe realizarse un proceso de síntesis, basado en las herramientas previamente nombradas.

Una vez revisada la matriz FODa, es importante analizar la forma en la que los factores se interrelacionan para utilizar las fortalezas, aprovechar las oportunidades, reducir las debilidades y evitar las amenazas.

Los objetivos que resulten de la revisión anterior deben ser analizados en función de las bases estructurales de la organización.

Los objetivos resultantes de las estratégias del cuadro anterior, pueden ser de distintos tipos:

Photo by Eneas

Untitled Slide

Una vez establecidos los objetivos, es importante definir las métricas y los responsables para implementar las estrategias de consecución

Matriz BGC

the bgc matrix is ​​very important in the diagnosis to establish the competitive position of the business. From there, the company must determine the objectives that must be followed by its strategic business units

Untitled Slide

Untitled Slide

Una vez evaluadas todas las unidades estratégicas de negocio (UEN), se procederá a reevaluarlas en términos competitivos, analizando el esfuerzo necesario para mover la organización a una mejor posición y la formulación de estrategias que permitan crecer las (UEN).

Untitled Slide

Matriz QSPM

Las herramientas utilizadas anteriormente ayudan a definir objetivos estratégicos, mientras que la matriz QSPM ayuda a priorizar dichos objetivos.

Los pasos para realizar una matriz QSPM son:

  • Asignar valores ponderados, de acuerdo al orden de importancia, dividiéndose en: factores internos y externos.

Untitled Slide

  • Colocar los objetivos en frente de la columna de ponderados. Cada uno de ellos, tendrá dos columna: La primera; la calificación del impacto y la segunda, el valor resultante de la multiplicación del ponderado por la calificación del impacto.

Untitled Slide

  • A cada objetivo se le deberá asignar una calificación de impacto sobre cada factor de la tabla, de acuerdo a la siguiente escala: 0 - No relevante, 1 - Bajo impacto, 2 - Moderado impacto, 3 - Alto impacto, 4 - Crítico

Untitled Slide

  • En cada uno de los objetivos, se deberá realizar la multipplicación del peso ponderadoo por la calificación de impacto y colocar en la columna el resultado

Untitled Slide

  • Se deberá sumar las cantidades obetenidas en la columna de valor para obtener la variable de importancia del objetivo.

Untitled Slide

  • Ordenar la variable unica de impritancia de cada objetivo, de mayor a menor. Los objetivos con mayor puntaje, serán los de mayor relevancia

Matriz de SELECCIÓN de OBJETIVOS Saaty

Es un método muy utilizado en las jerarquías analíticas y consiste en realizar una tabla, en donde se compara la importancia de todos los objetivos, bajo los siguientes lineamientos:

Untitled Slide

  • 1. igual de importante 3. Algo mis importante 5. Más Importante 7. Bastante mis importante 9. Mucho mis importante 1/ 3. Algo menos importante 1/5. Menos importante 1/ 7. Bastante menos importante 1 / 9. Mucho menos importante
Photo by srgpicker

Metodológia para construir una matriz saaty

Untitled Slide

  • Construir una matriz cuyas filas y columnas contengan los objetivos a comparar
  • Comparar cada fila con todas las columnas. Por ejemplo, si A es mas importante que B, se anota 1/3 en la casilla correspondiente
  • Comparar los valores asignados.
  • Sumar puntuaciones por columna (Total)
  • Crear nuevas columnas, Una para cada estrategia o plan.
Photo by srgpicker

6. Calcular la media en cada una de las filas en las casillas creadas anteriormente
7. Transformar en porcentaje
8. Priorizar los objetivos según los valores obtenidos

Photo by srgpicker

Untitled Slide

Gracias