1 of 21

Slide Notes

La importancia y la necesidad que exista condiciones teóricas, en la EAD, se basa en los estudios realizados por expertos investigadores como Holmberg (1988), Moore (1994), Wedemeyer (1981); y otros más, recalcan que la falta de desarrollo en la EAD, obedece a la falta de un marco teórico que guíe el proceso, para la toma de decisiones en la metodología a aplicar en el modelo de aprendizaje-enseñanza.
Desde los inicios de la EAD hasta nuestro tiempo, se ha venido mejorando y se va desarrollando cada día los modelos que se debe adoptar, teniendo en cuenta no solo la flexibilidad de espacio-tiempo, sino que además se tiene en cuenta las condiciones sociales, culturales, tecnológicas que hacen parte del proceso educativo.
DownloadGo Live

TEORÍAS

Published on Aug 07, 2016

No Description

PRESENTATION OUTLINE

CONDICIONES TEORICAS

EN LA EDUCACIÓN A DISTANCIA
La importancia y la necesidad que exista condiciones teóricas, en la EAD, se basa en los estudios realizados por expertos investigadores como Holmberg (1988), Moore (1994), Wedemeyer (1981); y otros más, recalcan que la falta de desarrollo en la EAD, obedece a la falta de un marco teórico que guíe el proceso, para la toma de decisiones en la metodología a aplicar en el modelo de aprendizaje-enseñanza.
Desde los inicios de la EAD hasta nuestro tiempo, se ha venido mejorando y se va desarrollando cada día los modelos que se debe adoptar, teniendo en cuenta no solo la flexibilidad de espacio-tiempo, sino que además se tiene en cuenta las condiciones sociales, culturales, tecnológicas que hacen parte del proceso educativo.
Photo by Lord Jerome

IMPORTANCIA Y NECESIDAD

TEORÍAS EN LA EAD
Las diferentes teorías que han analizado e investigado la educación a distancia se basan en el conductismo, cognitivismo, constructivismo, etc. La educación a distancia pone mayor énfasis en el auto-aprendizaje en donde el estudiante es el que decide que debe y quiere aprender para alcanzar sus competencia.
La EAD, igual que la educación convencional, ha evolucionado y dentro de sus diferentes modelos a implementado nuevos sistemas de comunicación, mediante materiales y entornos más dinámicos y colaborativos.
De ahí la importancia y la necesidad de abordar las condiciones teóricas y sus diferentes enfoques para mejorar la calidad de la misma, a través de una institución que busca a través de espacios reales y personalizados para alcanzar los objetivos establecidos.

ENFOQUES

TEÓRICOS EN LA EAD
Photo by algogenius

Teorías basadas en:

  • Independencia del estudiante
  • En el proceso de industrialización de la educación
  • En la interacción y la comunicación
  • Reintegración en los actos de enseñanza
Photo by .:Adry:.

WEDEMEYER

  • Enseñanza individualizada
  • Separación del estudiante y maestro.
  • Responsabilidad del estudiante de su ritmo de aprendizaje.
  • El aprendizaje tiene lugar a través de la actividad del estudiante
Wedemeyer consideraba el estudio independiente como la esencia de la EAD.

USO DE MEDIOS EN LA EAD

  • Énfasis en la tecnología como herramienta aplicadas a las necesidades del estudiante.
  • Diseño e investigación sobre innovaciones "Medios Articulados Instruccionales"
  • Combinación de medios y métodos de tal manera que el estudiante aprenda de una manera didáctica y práctica.
Wedemeyer consideró la importancia de la utilización de medios.

MOORE

  • Un curso que solo ofrece material impreso no se considera diálogo
  • Un curso que ofrece material y foros es considerado como diálogo dinámico en el aprendizaje
El autor plantea que la extensión de la distancia, no es sólo física, sino en función de las variables diálogo-estructura, como de la autonomía del estudiante.

EAD COMO PROCESO INDUSTRIAL

OTTO PETERS

Se basa en la comparación entre la EAD y el proceso de industrialización, identificando características como son la centralización, la producción en masa, la división del trabajo, la mecanización y la estandarización.

Para Peters " La EAD, debe ajustarse a los cambios de nuestra sociedad industrial, a medida que entramos en una postmoderna"
Photo by dabidnet

CONVERSACIÓN DIDÁCTICA GUIADA

HOLMBERG
Photo by culturadered

HOLMBERG

  • La administración, orientación, enseñanza en grupo, evaluación son importantes solo si se da de manera individual.
  • El sentimiento de relación entre el que enseña y el que aprende promueve placer y motivación por el estudio.
El autor se basa en una filosofía humanística, en donde la independencia y autonomía del estudiantes han generado un enfoque hacia materiales no impresos y a la provisión de contactos "cara a cara", como componentes de un sistema y a la asignación de tareas, de aquí que para Holmberg, desarrolla su modelo en la EAD, como la "Conversación Didáctica Guiada, (CDG)"
Photo by kokichuelo

REINTEGRACIÓN DE LOS ACTOS DE ENSEÑANZA

DESMOND KEEGAN
Photo by Claudio.Ar

Reintegración del acto de enseñanza

  • Los materiales impresos como no impresos, se diseñan para lograr la comunicación interpersonal tanto como sea posible.
  • Se aplican los múltiples recursos de comunicación disponibles
" A través del espacio y el tiempo, el sistema de educación a distancia busca reconstruir el momento en que ocurre la interacción enseñanza-aprendizaje"
Photo by juanfratic

IMPACTOS DE LAS TEORÍAS

EN LA EDUCACIÓN A DISTANCIA
Photo by mielconejo

IMPACTOS EN LA EAD

  • Se piensa más en las necesidades del estudiante y en su forma de aprender.
  • La institución como mediadora, debe preocuparse por integrar el conocimiento de forma didáctica
  • El papel del docente deja de ser pasivo, para vincularse en los diálogos mediados.
  • La utilización de diversos medios de comunicación permiten un aprendizaje en todos los entornos sociales.
  • Se mejora la importancia y el papel que juega la EAD, en el aprendizaje
  • y por último se mejorar la planificación y comprensión del funcionamiento y alcance de los diversos programas en la EAD.
Photo by @Cristianhold

APLICACIÓN

ENTORNO LABORAL

CRYSTIAN GIL

  • Las prácticas educativas que se están realizando en las instituciones universitarias en las cuales estoy laborando tienen la particularidad de estar muy bien establecidas y descritas en el papel; pero veo con gran preocupación que se quedan solo en eso (en el papel), debido a que cada uno de los docentes que la conforman, priman por su interés personal y realizan las actividades de manera individual dejando de lado los parámetros que se supone se deben aplicar por la directrices de la institución. Aclaro que no quiero decir que no se realice un buen trabajo docente, porque cada uno aplica una buena práctica, pero debería unificarse una sola para que la identidad de la institución se perciba desde los estudiantes.
Photo by A ferro

NÉSTOR GONZÁLEZ

  • Considero que se podría aplicar las teorías del aprendizaje en el entorno laboral, aplicando técnicas de refuerzo que afianzaría el conocimiento en el entorno laboral donde permitiera contribuir al desarrollo y mejor desempeño y calidad de vida tanto para el empleado como para el empleador. Esto sería un gana gana, dado que dicho entorno exige individuos más capacitados y sobre todo capaces de realizar críticas constructivas en busca de unificar conceptos de información.
Photo by albarbero

DIANA MOLINA

  • En mi papel de experta temática, en la construcción de contenidos más prácticos y dinámicos así como mi papel de tutora o docente en la modalidad Distancia, que en el caso de la CUN, es semipresencial y en mi programa con mediación virtual, pensar más en el aprendizaje autónomo del estudiante.

INTEGRANTES

  • Crystian Ivan Gil Camarg
  • Néstor Alberto González Rios
  • Diana Mercedes Molina Fernández
  • Gustavo Adolfo Rodríguez Mártinez